Pandemia y derechos de la naturaleza
DOI:
https://doi.org/10.5335/rjd.v34i2.11544Palavras-chave:
Derecho Constitucional, Derechos de la Naturaleza, PandemiaResumo
Más allá de si fue creado o no y si alguien es o no responsable de ello, el CoVid-19, como se conoce a la enfermedad, es un hecho biológico que expresa una anomalía en los ritmos de la naturaleza, con efectos en todos los órdenes de la vida humana. De ahí se desprende que uno de los campos que necesariamente debamos examinar es la relación que hemos mantenido entre Estado, sociedad y naturaleza y hasta qué punto nos exige redefinirlas. Pero además, es evidente que este hecho biológico, al ponernos en riesgo a todos y todas, nos coloca en un “común” que nos exige el cuidado y resguardo de todos, la solidaridad social, y un sentido fuerte de “lo público global”, categoría que no habíamos advertido antes desde ninguna noción republicana de lo común y de lo público. Un tercer aspecto que nos plantea esta pandemia es, sin duda, quien está en mejores y peores condiciones para enfrentar ese riesgo común. Pero además, su naturaleza global, hace que se vean tocadas tanto la soberanía nacional como el ejercicio de derechos ciudadanos; todo lo cual nos obliga a conectar estos hechos y eventos inconexos en una misma reflexión.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
31-08-2020
Como Citar
Chávez Vallejo, G. (2020). Pandemia y derechos de la naturaleza. Revista Justiça Do Direito, 34(2), 105-122. https://doi.org/10.5335/rjd.v34i2.11544
Edição
Seção
Artigos
Licença
Todos os artigos estão licenciados com a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.