Revisión entre pares: una práctica social que los posgrados deberían enseñar

Autores

  • Paula Carlino Universidad de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v22i1.5183

Palavras-chave:

Alfabetización académica. Escritura. Maestría.Tesis. Universidad.

Resumo

Revisar sustantivamente los propios textos -para reconsiderar su contenido, organización y efecto retórico- es una práctica social realizada en ciertas comunidades discursivas mediante el aporte de colegas. En el ámbito científico, un paper suele pasar por la lectura crítica de pares: informalmente cuando su autor da a leerlo a compañeros para recibir comentarios antes de su reescritura final, y formalmente a través del sistema de referato que las revistas de investigación tienen instituido. Esteprocedimiento permite al autor observar problemas de su escrito que, de otro modo, le suelen passar desapercibidos. Es decir, la revisión entre pares potencia la reconsideración global de los textos y permite al autor apreciar la perspectiva del lector para tenerla en cuenta en su reescritura. Por ello, las investigaciones didácticas sobre enseñanza de la revisión tienden a incluir la oportunidad deque los estudiantes-autores reciban comentarios de sus textos, no sólo del docente, sino de sus compañeros. Sin embargo, ofrecer comentarios críticos de calidad y aprovechables no es una competência espontánea sino que debe aprenderse y puede enseñarse. En este trabajo presento resultados sobre el funcionamiento de una tarea de revisión entre pares, en tres ciclos de investigación acción en talleres de tesis de maestría.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Paula Carlino, Universidad de Buenos Aires.

Doctora en Psicología. Investigadora del CONICET en el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires. Directora del GICEOLEM.

Downloads

Publicado

16-07-2015

Como Citar

CARLINO, P. Revisión entre pares: una práctica social que los posgrados deberían enseñar. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 22, n. 1, 2015. DOI: 10.5335/rep.v22i1.5183. Disponível em: https://seer.upf.br/index.php/rep/article/view/5183. Acesso em: 10 dez. 2023.